divendres, 19 d’abril del 2013

EL PANTEÓN DE AGRIPA

EL MONUMENTO
El Panteón de Agripa, también conocido como el Panteón de Roma, es una de las obras maestras de la arquitectura de la capital italiana. Es el edificio mejor conservado de la antigua Roma. Actualmente, está situado en la Piazza della Rotonda (entre la Fontana de Trevi y la Plaza Navona).
Su nombre más conocido es el Panteón de Marco Agripa, aunque durante mucho tiempo fue conocido como el templo de Adriano. Éste mandó construir el actual monumento, en el año 126 d.C, sobre el templo original, ya que el Panteón quedó destruido debido a un incendio en el año 80 d.C.
A principios del siglo VII el edificio fue donado al Papa Bonifacio IV y éste lo transformó en una iglesia, por lo que en la actualidad presenta un perfecto estado de conservación.



ARQUITECTURA
Lo que más sorprende de la arquitectura del Panteón son sus medidas: el edificio circular mide exactamente lo mismo de diámetro que de altura: 43,30 metros. La cúpula, con el mismo diámetro, es mayor que la de la Basílica de San Pedro . En el centro de la cúpula se abre un óculo de 8,92 metros de diámetro, que permite que la luz natural ilumine todo el edificio.

La fachada rectangular, que oculta la enorme cúpula, está compuesta por 16 columnas de granito de 14 metros de altura, sobre las cuales se puede ver la inscripción "M.AGRIPPA.L.F.COS.TERTIVM.FECIT", que significa “Marco Agrippa, hijo de Lucio, cónsul por tercera vez, lo hizo".



EL INTERIOR
En el interior del Panteón se encuentran las tumbas de numerosos reyes de Italia y multitud de obras de arte. El personaje más conocido que se encuentra enterrado en el Panteón es sin duda el pintor y arquitecto renacentista Rafael.





UNA ZONA AGRADABLE
Los alrededores del Panteón suelen estar repletos de gente a cualquier hora, tanto fotografiando el imponente edificio, como tomando una cena típica en alguna terraza de la Piazza de la Rotonda, mientras disfrutan del espectáculo proporcionado por diferentes artistas callejeros.


CURIOSIDADES
Existen construcciones después de esta que intentan imitarla, resaltando un estilo parecido que presenta una fachada plana con columnas y una cúpula detrás. Por ejemplo, la Iglesia de la Encarnación de Montefrío del Siglo XVIII, obra del arquitecto gallego Lois de Monteagudo, discípulo del madrileño Ventura Rodríguez.

Archivo:Iglesia de la encarnacion.JPG

Otra construcción que presenta similitudes con esta es el edificio de la Corte Suprema de los Estados Unidos de América, siendo el tribunal más alto existente en el país, sobre el cual recae el poder judicial. Si nos fijamos, su estructura es muy similar a la de El Panteón de Agripa.
File:USSupremeCourtWestFacade.JPG

A continuación proponemos la visualización de unos vídeos que nos dará una información similar a la anterior, pero mucho más visual y quizás didáctica, del Panteón de Agripa.
















0 comentaris :

Publica un comentari a l'entrada

 

GRACIAS POR TU VISITA

NUESTRO BLOC.

Bienvenidos a todos al "pequeño rincón del arte". Este bloc está pensado para almacenar toda la información sobre diferentes obras de arte propuestas por el profesor de la asignatura didáctica de las ciencias sociales: historia. Así que os invitamos a que nos acompañéis en nuestra investigación, que nos acompañéis en este recorrido que emprenderemos por el arte.